Los dispositivos móviles transforman las empresas, porque aportan agilidad en los procesos e intercambios de información. En contrapartida, han traído la necesidad de gestionar muchos equipos en movilidad. El Mobile Device Management propone una solución integrada para este problema. Descubre cómo funciona.
¿Por qué el Mobile Device Management es importante?
A medida que los dispositivos móviles (portátiles, tabletas…) se multiplican, se complica la logística de su mantenimiento para la empresa. Es necesario que todos esos equipos cumplan determinados estándares de calidad en cuanto al software que utilizan y sus medidas de seguridad, entre otros aspectos importantes.
Para entender mejor este panorama, debes tener en cuenta algunos datos llamativos. Por ejemplo: hoy en día, solo un 10% de los empleados de las empresas españolas tiene definido un plan de seguridad en sus dispositivos móviles. Y, además, el 60 por ciento de las empresas permite que sus empleados utilicen sus propios equipos. Esto supone grandes problemas de organización y seguridad: información vital para la compañía se acumula en dispositivos que no se controlan adecuadamente.
En este sentido, la mejor respuesta que puedes encontrar actualmente es la tecnología de Mobile Device Management.
Simplificando la gestión de dispositivos
Con un sistema de Mobile Device Management, la empresa puede dotar a sus empleados de equipos seguros. Cada dispositivo puede llevar, por ejemplo, VPN, un perfil de datos preconfigurado y aplicaciones controladas por los administradores.
Si imaginas este esquema de trabajo, comprenderás lo interesante e importante que resulta para una empresa disponer de una tecnología de este tipo. Se trata de un sistema pensado para centralizar y organizar la gestión de un amplio conjunto de dispositivos móviles.
Funciona en la nube y permite controlar qué aplicaciones utiliza cada dispositivo y qué uso se les da. Por un lado, puede gestionar sus actualizaciones, además de organizar la capacidad de almacenamiento. Por otro, permite instalar certificados digitales, elementos antivirus o mecanismos de cifrado y encriptado.
En resumen: reduce esfuerzos, unifica procesos y refuerza la seguridad.
Componentes clave de un Mobile Device Management (MDM)
En 5 puntos podríamos resumir los componentes principales de una solución MDM:
- Seguimiento. Cada dispositivo acogido será monitorizado mediante su geolocalización. Esto facilita la resolución de problemas en tiempo real y actuar rápido en caso de peligro. Por ejemplo, bloqueando un dispositivo robado.
- Gestión. El sistema incluye un módulo de gestión de software que facilita la constante actualización de las aplicaciones de cada dispositivo de forma segura y centralizada.
- Seguridad. De forma coordinada, el módulo de seguridad protege cada equipo continuamente. Esto implica protección contra ataques o virus y, sobre todo, securización de la información contenida en el dispositivo, incluyendo la realización de copias de respaldo. Además, los niveles de seguridad se pueden adaptar en función del empleado. Y no solo se protegen los dispositivos, sino que se evita que se utilicen para atacar las redes corporativas.
- Identidad. Identificar correctamente a cada persona que utiliza un equipo es una parte clave de la seguridad y de la trazabilidad de las operaciones. Un módulo del sistema se encarga de garantizar que solo acceda al dispositivo aquella persona que esté realmente autorizada.
- Endpoint. El sistema de Mobile Device Management descansa sobre un modelo de seguridad Endpoint. Este respaldo incluye soluciones como el antivirus, los accesos a la red o el trabajo en la nube.
Ventajas del Mobile Device Management
Como intuyes, una infraestructura así puede ofrecerte muchas ventajas:
- Ahorro de tiempos y costes. Poder actualizar y formatear los equipos a distancia y colectivamente, sin desplazamientos ni esperas, ahorra tiempo de trabajo y, por tanto, reduce costes.
- Más productividad. Al no tener que preocuparse por la seguridad y la actualización de sus equipos, los trabajadores son más productivos y tienen siempre las herramientas adecuadas, debidamente actualizadas y protegidas.
- Centralización. Como están montados sobre una estructura de cliente y servidor, los despliegues de Mobile Device Management ofrecen un control centralizado. Esto permite a un solo administrador acceder a cualquier equipo.
- Separación de entornos. Para los empleados que utilicen equipos propios, esta tecnología facilita separar lo privado de lo corporativo, evitando mezclas de información y posibles errores de seguridad.
- Cumplimiento de políticas de datos. Es compatible con la aplicación de las directivas de gestión de datos, como la RGPD.
Pasa a la acción e implementa MDM en tu empresa
Si consideras que tu empresa necesita administrar y proteger sus dispositivos móviles con mayor control y flexibilidad, contacta con nosotros y solicita información sin compromiso del servicio de Mobile Device Management (MDM) de Microblau.